11.09 > 14.09.2025

Arteko > Arteztu > Cibrián >    Ekain > La Central Art Gallery > Sakana

Tabakalera > Kursaal

Programa
2025

UNA CITA CON EL ARTE CONTEMPORÁNEO EN NUESTRA CIUDAD.

Durante 4 días abrimos las puertas de nuestras galerías. Te invitamos a acercarte, entrar y vivir el arte contemporáneo de otra manera a través de las exposiciones, el itinerario de visitas guiadas y las actividades complementarias que hemos organizado. Llega Irekiak Gallery Weekend 2025.

 

Viernes, 12 de septiembre

 17:00- 21:00: Inauguración de las exposiciones en las galerías.

20:30: Proyección en el Kursaal.

Las galerías estarán abiertas en horario de 17:00 a 20:00.

Sábado, 13 de septiembre

11:00: Intervención de la artista ELENA SETIEN en La CENTRAL Art Gallery “Del proceso creativo a la intervención artística”, un trabajo participativo con el público asistente

11.30: Dos pases de visitas guiadas

En euskera:  Galerías La Central y Sakana
En castellano: Galerías Arteztu y Ekain

17:00: Dos pases de visitas guiadas

En euskera:  Galerías Arteztu y Ekain
En castellano: Galerías Arteko y Cibrián

20.30: Proyección en el Kursaal

Las galerías estarán abiertas en horario de 11:00 a 19:00.

Domingo, 14 de septiembre

11.30: Visitas guiadas:

En euskera: Galerías Arteko y Cibrian
En castellano: Galerías La Central y Sakana

20.30: Proyección en el Kursaal

Las galerías estarán abiertas en horario de 11:00 a 14:00.

Las exposiciones en Tabakalera estarán abiertas de jueves a domingo de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00.
En el Kursaal, las proyecciones tendrán lugar de viernes a lunes a las 20:30.

Visitas guiadas

Hemos organizado tres recorridos distintos para que puedas descubrir el arte contemporáneo y te acerques a las galerías de la ciudad de una forma diferente.

Las visitas guiadas son gratuitas y se realizarán en grupos reducidos (máximo 12 personas).

12 de septiembre

Viernes

17:00 – 20:00
Inauguración de las exposiciones en las galerías.

13 de septiembre

SÁBADO

11:30 (EUS)
La Central – Sakana

11:30 (ES)
Arteztu – Ekain

17:00 (EUS)
Arteztu – Ekain

17:00 (ES)
Arteko – Cibrián

14 de septiembre

DOMINGO

11:30 (EUS)
Arteko – Cibrián

11:30 (ES)
La Central – Sakana

Exposiciones

1. Arteko

ZATIXAK

Joxan Iza

Zatixak_Fragmentos abre el tercer ciclo de Arteko con una propuesta vital sobre el arte donde las pinturas son preguntas, los collages incógnitas, y los objetos construcciones nostálgicas. Son fragmentos de un sentir.

El artista despliega, en su cuarta individual en Arteko, pinturas multicolor con manchas sueltas de negros envueltas en redes y artefactos tecnológicos. Iza nos invita a disfrutar del placer de entretenernos observando los entresijos emocionales que nos plantea a través de un sin fin de estructuras en repetición como un fractal.

2. Arteztu

ZU ATRAPATU ARTE (TRASHVERTISING)

Pau Figueres Ortiz

Zu Atrapatu Arte (Trashvertising) es un proyecto mulitidisciplinar en el que a través de la escultura y la pintura se abordan de manera simultánea dos conceptos: la basura “de marca” como desperdicio y el
residuo “aurático” de las propias marcas. Las obras resultantes de este proyecto son fruto de un acercamiento al objeto encontrado y al azar, del comentario crítico y de un proceso paradójico que trata de
transformar el detrito despojándolo de su discurso semiótico, pero a la vez dignificándolo y devolviéndolo
a su lugar original.

3. Cibrián

The Giants of the Circle & with The Birds of Circus , The Hawk Looks out with The Golden Eagle , Adult & Juvenile

Susan Ciancolo

Cibrián se complace en presentar The Giants of the Circle & with The Birds of Circus , The Hawk Looks out with The Golden Eagle , Adult & Juvenile la segunda exposición individual de Susan Cianciolo en la galería.

Inspirada por una reciente estancia en el País Vasco—donde presenció un desfile tradicional de gigantes y cabezudos, profundamente arraigado en el folclore local—la artista ha creado vestuarios para estas imponentes figuras. Estos trajes cobrarán vida en una performance durante la noche de apertura.

4. Ekain

Barne begirada

Mikel Díez Alaba + Marta Marugan

Mikel Díez Alaba estudió en las Escuelas de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y San Fernando de Madrid entre 1968 y 1973. En 1972 obtuvo una beca de la Fundación Juan March para estudiar en Paris. Desde 1981 reside en Menorca, consolidando su carrera artística con un estilo vinculado a la abstracción.

Marta Marugan nacida en San Sebastián en 1964. Cursa sus estudios de Bellas Artes en la Universidad BBAA San Jordi Barcelona y en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad UPV/EHU de Bilbao. Vive en Paris desde 1992 hasta 2002, donde no cesa de pintar en su taller y muestra sus trabajos en distintas exposiciones de la capital francesa. De ahí se traslada a Barcelona y es donde reside hasta el día de hoy.

5. LA central art GALLERY

Basoan zehar

Elena Setién

Elena Setién (1969 – Donostia) Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de San Carlos, Valencia, realiza la especialidad en grabado. Para ella, el grabado es una huella, una impronta con alma. Un espacio rico, cálido…por el que transitar a nivel artístico y personal. Muestra en esta exposición el trabajo que lleva realizando en estos últimos años, con la temática del bosque en comunión con el ser humano. Para ella adentrase en el
Bosque es transitar por uno mismo hasta encontrar su propia esencia.

6. SakanaGALLERY

Water & Sacred Shores 

TAKI BIBELAS

Sakana Gallery presenta Sacred Shores, una exposición sensible y poderosa de Taki Bibelas. Por primera vez, reúne dos series complementarias, Water y Sacred Shores, en una exploración conjunta de nuestro vínculo instintivo con el agua, el cuerpo y las orillas. En Sacred Shores, el fotógrafo capta el encuentro entre la arena, el océano y el cielo como un lugar de trascendencia. A través de dobles exposiciones y escalas desconcertantes, evoca el paso del tiempo, la nostalgia y el asombro del instante suspendido. Como reflejo, Water se adentra en el elemento líquido como un espacio de disolución y memoria sensorial. El cuerpo flota, se diluye, se protege, entre la libertad y la desaparición. A través de la materia, el espíritu y la abstracción, esta serie cuestiona la fluidez de la identidad y el poder del imaginario. Juntas, estas obras dibujan una geografía íntima de lo vivo, donde el agua se convierte en lenguaje y refugio, frontera y tránsito.

7. Tabakalera

Pálmason

Hlynur Pálmason

La exposición, enmarcada en la línea de Tabakalera que explora la intersección entre arte y cine en colaboración con el Festival de San Sebastián, reúne por primera vez las dos vertientes creativas del artista islandés Hlynur Pálmason. Presenta tres proyectos: Lament for a Horse, que documenta la descomposición de un caballo y ya aparecía en su filme Godland; One Winter, producido por Tabakalera, que combina una película y una instalación con placas de metal expuestas al invierno sobre telas de algodón; y The Beginning and the End, que indaga en los ciclos vitales y la contradicción entre fijar y transformar.

7. TABAKALERA

Arcoíris 82

Irati Gorostidi Agirretxe

La exposición Arcoíris 82 de la artista y cineasta navarra Irati Gorostidi parte de material inédito de la filmación de Aro berria (2025), su primer largometraje de ficción, que se proyectará en la sección New Directors del Festival de San Sebastián.
Irati Gorostidi Agirretxe es cineasta e investigadora especializada en movimiento obrero y experiencias comunitarias en el País Vasco de los años 70. Su primer largometraje, Aro berria, desarrollado en Ikusmira Berriak y reconocido en programas como Next Step o Locarno Residency, se estrenará en la sección New Directors del Festival de San Sebastián 2025.

8. FACHADA KURSAAL

KURSAAL – TABAKALERA

En el 10º aniversario de Tabakalera, el Palacio de Congresos Kursaal  y Tabakalera cumplen  cinco años de colaboración con la proyección de una serie de instalaciones audiovisuales en gran formato comisariada por Irma Vilà i Òdena, dentro de Irekiak Gallery Weekend.

ENCUENTROS EN
LAS GALERÍAS

Algunas galerías han organizado encuentros con los artistas de su exposición para que puedas conocer su arte de más cerca. En el programa de Irekiak 2025 tienes el itinerario con los horarios e información de dichos encuentros.

Sobre Irekiak

Irekiak Gallery Weekend nació con el objetivo de abrir las puertas del arte contemporáneo a un público más amplio. Fundado en 2010, este evento anual reúne a las mejores galerías de San Sebastián para ofrecer una experiencia artística única. Nuestro propósito es fomentar el diálogo entre artistas, galeristas y el público, creando un espacio donde el arte contemporáneo pueda ser apreciado y entendido en todas sus facetas.

A lo largo de los años, Irekiak ha crecido hasta convertirse en un evento de referencia en el calendario cultural de San Sebastián. Con una programación que incluye exposiciones, visitas guiadas, talleres y actividades interactivas, buscamos acercar el arte contemporáneo a todos los rincones de la ciudad y más allá. Nuestro compromiso es con la innovación, la educación y la accesibilidad, asegurando que cada edición de Irekiak sea una celebración del arte y la creatividad.

Entidades colaboradoras

organizadores

Colaboradores

La Asociación de Galerías de Arte de Donostia / San Sebastián (DAGGE) nace en 2021 con la vocación de impulsar distintos eventos y actos en la ciudad que den a conocer el arte contemporáneo y los artistas a través de galerías profesionales.

Las galerías asociadas son: Arteko, Arteztu, Cibrián, EkainVilla Magdalena.